miércoles, 18 de junio de 2008

Celulares son la salvación de la industria discográfica. (Fuente: blogs.periodistadigital.com) Rigoberto Jofré

Las ventas de los discos bajan por culpa de la piratería. Pero los nuevos canales de distribución, como la red de redes, y de soporte, como los teléfonos móviles, abrirían nuevos rumbos para el sector de los grandes sellos musicales.

El Midem, la conferencia mundial de la industria músical cuya 42 edición se realizó esta semana en Cannes, Francia, va a cerrar este año con un cierto optimismo, dado que el sector cree percibir nuevos modelos económicos en Internet y los teléfonos móviles, que podrían compensar la baja de las ventas de discos.

"La industria hace frente a grandes desafíos, pero he sentido notas de optimismo en muchas empresas", comentó la directora del Midem, Dominique Leguern, en vísperas de la clausura del evento.

La reducción del número de participantes (9.100 procedentes de 91 países, en vez de los 9.400 del año pasado) se debe esencialmente a la industria tradicional (los CD), mientras que la participación de las empresas del mundo digital ha aumentado un 19%.

Desde hace cinco años, las ventas de CD disminuyen vertiginosamente, lo que los industriales del sector atribuyen a la piratería en Internet. Y hace años que los profesionales repiten sin cansarse que la salvación se encuentra en las nuevas tecnologías, la Red y los teléfonos móviles.

En 2008, podrían tomar cuerpo varios modelos económicos paralelamente al esquema dictado por Apple y su portal iTunes, en el que el consumidor paga por cada bajada. Las fórmulas de abono a servicios de bajada ilimitada son las que aparecen como más esperanzadoras para la industria de la música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.