Producciones cinematográficas internacionales como "James Bond" han llenado de optimismo a los incipientes sectores relacionados con el cine en Panamá, donde ya se legisla para competir por los favores de la industria.
Los incentivos para la producción cinematográfica nacional e internacional y el respaldo oficial a la formación en esa área de trabajo apuntan hacia este objetivo.
El proceso ha tomado cuerpo con una Ley de 2007 que fomenta el desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual en el país, e involucra a diversas entidades y asociaciones de cine panameñas, que también reciben apoyo internacional.
El presidente de la Asociación Cinematográfica (ASOCINE) de Panamá, Luis Pacheco, dijo a Efe que para el desarrollo "real" de la industria "lo primero y fundamental es tener una base sólida" para atender los proyectos nacionales y las producciones internacionales.
FUENTE: http://panama.notiemail.com/noticia.asp?nt=12098292&cty=14
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario