miércoles, 30 de junio de 2010
La ruta de Amazonia
Los canales de televisión, por ley, tienen la obligación de transmitir una hora de programación cultural a la semana en horario prime. En este contexto La Ruta de Amazonía, programa de TVN del año 2007 conducido por Ricardo Astorga junto a Tamara Acosta, entra en la categoría de programa cultural.
El programa cuenta con temporadas anteriores que cumplen con el mismo formato como La ruta de Oceanía, La ruta del Oriente, La ruta de Beringia, la ruta de la Seda, La ruta de Sahara y el más reciente, la ruta de Shangri-la, todos transmitidos en el horario de las 22 horas. Particularmente en La ruta de la Amazonía, los conductores muestran las voces culturales más destacadas de la selva más grande del planeta, centrando el foco en las tribus nativas, que con el paso del tiempo han sido las más olvidadas.
El programa estaba centrado en descubrir el corazón de la selva, alcanzar sus orígenes, visitar lugares desconocidos, conocer sus ritos y festividades. Hablaron con hombres de tribus nativas y trataron de comprender su cultura. Convivieron con hombres que viven desnudos y conversaban con dioses a través de viajes con plantas alucinógenas.
El programa cuenta con las características de calidad, innovación y diversidad requeridas por la nueva norma del CNTV, ya que expone características que se enmarcan en el área de las artes, ciencias y patrimonio.
El año 2007, de acuerdo a un documento entregado por el CNTV, el programa fue el que obtuvo el mayor rating de la programación cultural con 19,9 puntos.
Dirección general
Ricardo Astorga M.
Producción Ejecutiva
Augusto Góngora
Producción Programa
Felipe Orrego
Investigación Periodística
Carolina Mery L.
Producción
Claudio Contreras G.
Jacqueline Sepúlveda
Pamela Mayorga
Director de Montaje
Osmán Montecino C.
Cámara y Fotografía
José Luis Nauto
Investigación Antropológica
Alvaro Riobbó
Producción General
Eugenio Escalant
Katherine Gallardo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario